Texto teatral "Yo soy el que soy"

 

YO SOY EL QUE SOY


Madrid, 6 abril .- Aaron Lee, nacido en Madrid y de raíces surcoreanas, ha sido el integrante más joven de la Orquesta Nacional, el sitio donde renació y donde encontró "su lugar en el mundo", al ser repudiado por su familia por su condición sexual, lo que refleja en el espectáculo "Yo soy el que soy".

Una obra en la que recrea el libro del mismo título, del que es autor, una autobiografía en la que intenta "mostrar una realidad que, a veces, incomoda porque muestra una faceta de la sociedad en la que hay mucho camino por recorrer", dice a Efe Aaron Lee.

Yo soy el que soy es un espectáculo basado en la recientemente publicada autobiografía de Aaron Lee. Una historia de supervivencia. Una búsqueda de la libertad, la identidad y la aceptación.

Nacido en Madrid, de raíces surcoreanas, Aaron se crió en el seno de una tradicional y religiosa familia coreana. Madre pianista, padre director de orquesta. Estudió violín desde los cuatro años hasta que tuvo que huir de su casa después de que sus padres se enterasen de que era homosexual.

Fue maltratado, llevado a una isla secuestrado por su padre, denigrado por su orientación sexual hasta que logró huir de su casa. Sobrevivió como pudo, llegando a tocar en la calle para poder comer.

Este espectáculo narra en primera persona el duro e increíble viaje de un chico que nunca quiso renunciar a su esencia y encontró su salvación en la música.



"Yo soy el que soy" continúa su recorrido en el Teatro Infanta Isabel de Madrid a partir del 8 abril, un espectáculo en el que el autor adereza el texto de su libro con la estética de la música y que es "una invitación a la reflexión sobre el lugar en el que estamos y lo que tenemos que trabajar como sociedad".

La obra, dirigida por Zenón Recalde, está narrada en primera persona por la actriz y cantante Verónica Ronda, con Gaby Goldman al piano y Aaron Lee al violín.

De madre pianista y padre director de orquesta, Aaron Lee estudió violín desde los 4 años hasta que tuvo que huir, después de que sus padres supieran que era homosexual.

Maltratado por su familia y denigrado por su orientación sexual, su historia es una búsqueda de la libertad, la identidad y la aceptación.

El espectáculo es la historia de un joven que nunca quiso renunciar a su esencia y encontró su salvación en la música, su "lugar en el mundo", al ingresar en la Orquesta Nacional de España.

Una historia de tolerancia, amor y superación con la que intenta acercarse a los padres y a las familias que estén pasando por el mismo proceso y a aquellos que han vivido la discriminación.







Andrés Sabor

4ºB N.º 18

Comentarios

Entradas populares de este blog

Umbrío por la pena, casi bruno comentario de texto

Diario de un señor