Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

El rayo que no cesa comentario de texto

  “ Yo voy soñando caminos” Hecho por: Andrés Sabor Valiño Este poema es ante todo una afirmación: "Estoy soñando con el camino". Se trata de caminos simbólicos, en los que los sueños se relacionan con la deformación lírica del paisaje interno, no con los caminos externos específicos y reconocibles. La superposición entre el primer y segundo versículo es muy importante porque el impulso del poema termina con la palabra "tarde". Antonio Machado es poeta de la tarde, siempre le gusta describir sus sentimientos en esta etapa del día, la mañana, el mediodía, ha pasado la mayor parte del día y el resto es caminar hacia la ruta del atardecer. Esto nos da la sensación de que el yo lírico está caminando en ensueño, pero repito, excepto por el dominio externo al que se refiere, el paisaje real es su mundo interno, y este poema es la conexión interna interna. El mundo del poeta y el mundo exterior al que se refiere. Este poema está compuesto por 24 versos de...

Umbrío por la pena, casi bruno comentario de texto

  “ Umbrío por la pena, casi bruno” Hecho por: Andrés Sabor Porque, como venimos explicando, todo el poema parece tener un significado más amplio en su último verso, creemos que el núcleo importante de todo el poema se encuentra en su tercera parte, por lo que el sistema global coincide con un gran período. El subtema de la última parte es: La experiencia del amor expresa el trágico destino de la humanidad. Este poema es un soneto con las características del género, los catorce versos se dividen en dos cuartetos y dos tríos, todos ellos sílabas. Sin embargo, dado que el último poema de cada trío repite los ritmos que también aparecieron en el primer y último poema de los dos cuartetos, el borde tiene una particularidad en el ritmo clásico. De esta forma, el último verso de cada uno de los cuatro versos tiene el mismo ritmo. Este es un pequeño cambio en el soneto clásico. En cuanto a la estructura, ya hemos visto que este poema se desarrolla a partir de tre...
Imagen
  MONSTRUO DE OJOS VERDES Joyce Carol Oates Mounstruo de Ojos Verdes es una novela de jénero juvenil escrita por Joyce Carol Oates en 2003 La historia comienza con la típica historia familiar a la que añade elementos que auguran distintos desarrollos. La protagonista, Franky, afronta la posibilidad de que un chico la viole y del que consigue escapar afortunadamente; es parte de la evolución de su identidad, consciente del hecho, tan joven, de haber podido ser violada desarrollará una escisión de su identidad, una especie de reverso tenebroso que le servirá para afrontar todo lo que se encuentre y que sea peligroso para su vida: A continuación voy a comentar el texto que aparece después de la escena en la que casi le violan, lo iré comentando y parando “ Pero ahora estoy A SALVO. Soy una buena corredora. Me gusta correr casi tanto como nadar. Así que me voy corriendo hacia casa junto ...